Después de Ayotinzapa

Después de Ayotzinapa

In 2014, students from the Ayotzinapa Rural Teachers’ College in Mexico came under attack by police. Six people were killed and 43 young men disappeared without a trace. Families suspected the government was hiding the truth. In our three-part After Ayotzinapa series, Reveal from The Center for Investigative Reporting and PRX took listeners inside the investigation of the attack on the students, exposing corruption at the highest levels and an unsettling connection to America’s war on drugs.

Now, Adonde Media, an international, multilingual podcast production company, has developed a six-part Spanish-language version. Después de Ayotzinapa premiered March 22, with new episodes to be released every Tuesday and Thursday through April 7.
Después de Ayotzinapa is presented by Animal Político, and both productions are in collaboration with the National Security Archive.


La noche del 26 de septiembre del 2014, estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa en México fueron atacados por la policia en Iguala, Guerrero. Al amanecer de esta noche de terror, seis personas habían muerto, y 43 de los muchachos desaparecieron sin rastro. Las familias sospechan que el gobierno les está escondiendo la verdad y así comienzan casi ocho años de búsqueda y lucha por la verdad y la justicia. 

Reveal from The Center for Investigative Reporting y PRX presenta nuestra serie, After Ayotzinapa. Contada en tres partes, desde el punto de vista de los sobrevivientes, las familias y los investigadores, esta crónica te transportará al núcleo emocional de uno de los casos más perturbadores de la historia contemporánea en México. La serie expone corrupción e impunidad en los niveles más altos de gobierno, y de manera alarmante conecta a los 43 de Ayotzinapa con polizas estadounidenses en la guerra contra el narcotráfico.

Adonde Media, una productora de podcasts internacional y multilingue, ha desarrollado y producido una versión expandida de nuestra serie, en español. Después de Ayotzinapa salió el 22 de marzo y sacará nuevos episodios cada martes y jueves hast el 7 de abril. 
Después de Ayotzinapa se hizo en colaboración con el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos y es presentado por el portal independiente de noticias Animal Político.


Episodio 1: En busca de la verdad / In Search of the Truth

En verano de 2021, el actual fiscal del caso Ayotzinapa anuncia el hallazgo de restos de los normalistas desaparecidos siete años antes. En total se ha identificado sólo a tres de ellos. El caso lleva años estancado en una “verdad histórica” impuesta por el anterior gobierno. Con el fiscal Omar Gómez Trejo la investigación se ha retomado, pero de otra forma. Él parece determinado a aclarar los hechos, habla del derecho a la verdad y a la justicia para las víctimas de esa noche. Una noche que vamos a revivir de la mano de quienes estuvieron allí, de los supervivientes que después de todo este tiempo, aún tienen más dudas que certezas.

•••

In the first episode of Después de Ayotzinapa, the listener is taken back to the night of the attack on Sept. 26, 2014, via testimonials from the survivors. Years later, many still have more doubts than certainties about what happened that night and why.

For years, the Mexican government had declared the case of the 43 missing Ayotzinapa students solved and closed, calling its version of events the “historical truth.” Then in 2019, a new Mexican president reopened the case under prosecutor Omar Gómez Trejo and declared that he would find the truth and get justice for the victims and their families. The first step of progress in the investigation came in the summer of 2021, when Gómez Trejo announced new remains from the disappeared students had been discovered. So far, only three students have been identified.

Episodio 2: Los desaparecidos / The Missing

El día después de los ataques, los sobrevivientes cuentan a las víctimas y a los desaparecidos. Un tercer cuerpo, desollado, aparece en Iguala. Las familias de los normalistas exigen información, pero ésta no llegará. Deberán acostumbrarse a vivir sin saber qué pasó con los 43 desaparecidos. Ante la pasividad del gobierno, empiezan a investigar por su cuenta y traen a México a un equipo forense de la Argentina. Muchos se movilizan para buscar información, y la policía les dice que encontraron fosas con restos humanos que podrían ser de los estudiantes. Pero el equipo de forenses argentinos lo desmiente. Y ahí, una ola de indignación golpea a México.

•••

The day after the attack on the Ayotzinapa students, the survivors count the victims and the disappeared. The families of the students demand to know their whereabouts but are told nothing. They also think that the government isn’t doing enough.  Faced with this, the families hire their own forensic team from Argentina to investigate. Many others join the search for information, and almost two weeks after the attack, the police announce they have found graves with remains that could be the students. The Argentine forensic team disproves this, leading to a wave of outrage and protests across  Mexico and around the world.

Episodio 3: El basurero / The Garbage Dump

El gobierno mexicano ubica el sitio en el que, según los testimonios de los primeros detenidos, los 43 desaparecidos de Ayotzinapa fueron incinerados y arrojados a un río. Es un basurero en un pueblo cerca de Iguala. La Procuraduría lleva al sitio a observadores de la ONU y a fotógrafos de prensa. Mientras la atención está puesta en el basurero, un fotoperiodista descubre por su cuenta acciones sospechosas en un río cercano, y toma un video. La Procuraduría lleva a ese río a Mercedes Doretti, la jefa del equipo argentino forense que llegó a México a petición de las familias. Ahí le muestran evidencias y le presentan a un joven detenido que, aterrado, confiesa el crimen. Ella sospecha que lo torturaron. El mismo día, en la Ciudad de México, las familias confrontan al presidente Enrique Peña Nieto en una tensa reunión privada en Los Pinos. Días después, se presentan los avances de la investigación en una conferencia de prensa que el procurador termina con la frase “Ya me cansé”, que se convierte en un grito de guerra en las calles.

•••

Weeks after the attack on the students in Iguala, the Mexican government begins to develop a theory, which it coins as the “historical truth.” It believes the students were taken by police and handed to local criminals, who took them to a garbage dump. They were then shot there and their bodies burned over the course of the night. After that, their remains were put in plastic bags and thrown in Río San Juan, a nearby river. The Mexican attorney general invites observers from the United Nations and press photographers to the dump. Mercedes “Mimi” Doretti, head of the Argentine forensic team hired by the students’ families, is also called by the government to come to the dump to investigate.

While attention is on the dump site, a photojournalist notices suspicious activity at Río San Juan and records the activity on video. Days later, the government calls Doretti and her forensic team to Río San Juan, where the government presents them with evidence and introduces them to a young detainee who confesses to the crime at the site. She notices he’s terrified and suspects he was tortured. In Mexico City, the families confront President Enrique Peña Nieto in a tense private meeting. Then days later, the attorney general presents progress on the investigation at a press conference and ends with the phrase, “I’m tired now.” This becomes a war cry in protests across Mexico.

Episodio 4: La investigación / The Investigation

El fragmento de un hueso enviado a un laboratorio de genética en Austria coincide con uno de los estudiantes desaparecidos. Esta noticia es un duro golpe para las familias, porque temen que ese pueda ser el destino de sus propios hijos. El gobierno usa ese hallazgo para intentar cerrar el caso con su versión de los hechos: que un grupo delictivo se los llevó pensando que eran de una célula rival, los mató y quemó en el basurero de Cocula, y luego tiró los restos al río San Juan. Pero los forenses argentinos primero, y las expertas y expertos internacionales del GIEI después, ponen en duda esa versión que llaman “la verdad histórica”. Como el GIEI le impide al gobierno cerrar el caso, éste les presiona una y otra vez, hasta que hace que se vayan de México.

•••

Months after the 43 Ayotzinapa students were kidnapped, a bone fragment found at Río San Juan is matched to one of the missing students, Alexander Mora Venancio. With this match, the Mexican government confirms its “historical truth” theory of what happened that night and rushes to close the case. But things aren’t adding up for the parents of the missing students or the Argentine forensic team. The families demand that a group of international experts intervene. The Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes, or GIEI, is formed.

The GIEI has doubts about the Mexican government’s version of the events and pressures the government for answers, preventing it from closing the case. The GIEI’s findings eventually get the group kicked out of Mexico.

Episodio 5: Los camiones / The Buses

En 2017, el caso Ayotzinapa está en punto muerto, tras la salida de las expertas y expertos internacionales. Las familias desesperan porque no logran entender el por qué de la desaparición de sus hijos. Y junto con sus abogados deciden buscar la manera de tirar de una pista: sospechan que uno de los autobuses que tomaron los chavos estaba conectado con una misteriosa ruta de narcotráfico que une Iguala y Chicago. Así, piden ayuda a Kate Doyle, que desde la organización Archivo de Seguridad Nacional, en Estados Unidos, se dedica a defender el derecho a la verdad en América Latina y a luchar contra la impunidad. Ella acepta ayudarles, investiga y llega hasta un agente de la Agencia Antidroga, la DEA, que le ofrece una hipótesis. El agente, ya retirado, cree que aquella noche del 26 de septiembre de 2014 los estudiantes de Ayotzinapa quedaron atrapados en algo mucho más grande y complejo que un pleito entre bandas rivales o una represalia por tomar autobuses. Cree que tomaron el  autobús equivocado, uno que quizá iba cargado de heroína para su venta en Chicago… Y los narcos y los cuerpos de seguridad que los protegen, no iban a dejarlos escapar con ella.

Episodio 6: El regreso / The Return

Tras tener que huir de México, Omar Gómez Trejo es invitado a seguir trabajando en el caso Ayotzinapa, ahora desde Washington, y se obsesiona analizando el expediente. En México, los tiempos cambian, y llega un presidente que habla con las familias de los desaparecidos y promete justicia. Su primera decisión es crear una comisión de la verdad que atienda el caso, y luego una fiscalía que reabra la investigación. Gómez Trejo vuelve al país y acepta ser el nuevo fiscal, pero enfrenta una gran resistencia interna.. A la par, aparecen videos que demuestran que en el gobierno anterior hubo tortura para arrancar confesiones. En uno de esos videos se ve al que fue jefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, en un interrogatorio.  Ya como fiscal, Gómez Trejo logra que un juez ordene su detención, pero llega tarde y Zerón huye a Israel. Con nuevas pistas, se logra encontrar los restos de dos estudiantes más, con lo que en 7 años se han identificado a tres de los 43 desaparecidos. Las familias dan la bienvenida a estos cambios, pero creen que los avances son muy lentos.


Produced by

National Security Archive logo

Presented by

Credits

Después de Ayotzinapa is hosted and produced by Olivia Zerón Tena. The senior producer and lead editor is Inger Díaz Barriga. Adonde’s team also includes associate producer Carlos Sánchez, David Alandete as chief editor and Martina Castro as the executive producer.

Creative Commons License

Republish our articles for free, online or in print, under a Creative Commons license.